Marlibeth Cabrera Cetre
Licenciada en Educación Básica con Énfasis Educación Artística
GUÍAS DE ESPAÑOL PRIMERO
PLAN QUÉDATE EN CASA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Centro
Educativo Rural 25 de agosto
CURSO VIRTUAL: Avancemos en Lenguaje
NOMBRE DEL DOCENTE: Marliber Cabrera
Setre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Centro Educativo
Rural 25 de agosto
SECCIÓN
GENERAL
Nombre del curso:
|
Avancemos
en Lenguaje
|
Nivel, Grado:
|
Nivel
(básica Primaria) Grado (primero)
|
Intensidad horaria semanal:
|
7
Horas
|
Presentación del curso:
|
BIENVENIDO
APRECIADO(A) ESTUDIANTE
Soy
Marliber cabrera Setre, los estaré acompañando durante la presente guía avancemos en
lenguaje. La cual tiene una duración de 10 semanas a partir del
día de hoy 30 de marzo y hasta el 12 de junio de 2020 hasta el mediodía.
es
importante que tenga en cuenta:
. En
el usted podrá afianzar sus conocimientos en el área de desarrollo de trabajo
de lenguaje, generándole competencias básicas, relacionadas con la capacidad
para interpretar textos,
Para
abordarlos se le sugiere realizar las lecturas y actividades propuestas en el
crono grama de actividades en cada capítulo del de las actividades dadas.
A
continuación, encontraras los datos generales de competencias, criterios de
evaluación, secuencias de actividades por semana y sus porcentajes de
ponderación, así como aspectos específicos instruccionales para su
realización (entregables, condiciones de calidad que debe contener, medios y
fechas de entrega).
Recuerda
cumplir con las fechas de entrega para así concluir exitosamente su
guía.
Les
deseo éxitos.
planyomequedoencasa@gmail.com 3163452127 (entre las 7:00 AM y las 12:00 M)
|
Objetivos de aprendizaje:
|
Objetivos
General: Elaborar
las orientaciones y recursos para para favorecer espacios con el fin de
mejorar el desarrollo de la lectoescritura, la creatividad, la expresión
oral, la producción de texto la comprensión y el análisis de los estudiantes
del grado segundo.
|
Actividad general del
curso:
|
|
||||||||||
ACTIVIDAD No. 2 comprensión
e interpretación textual
Secuencia de Actividades.
Actividad 2.1: avancemos en proceso de
lenguaje.
Después
de observar los videos de los capítulos 2 del módulo avancemos en lenguaje y
los enlaces complementarios proporcionados en la sección de materiales y
recursos.
Realiza
las actividades descritas
Envié
el video a través del correo electrónico, planyomequedoencasa@gmail.com
con
el siguiente nombre:
Nombre_Apellido_videoABC_actividad1.
Éxitos en sus labores académicas.
Atentamente;
MARLIBER CABRERA SETRE
Especialista en
administración de la informática educativa
Horario de atención de
7:00 am a 12:00 m
|
COMPETENCIAS
Y CONTENIDOS MACRO
Resultados de aprendizaje
relacionados: aplica los conocimientos adquiridos y su
capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su
área de estudios.
|
Competencias a
desarrollar:
(Saber conocer)
Los
dominios conceptuales propios del campo del lenguaje y las disciplina que
sustentan su formación así:
·
Reconoce lee y escribe las letras.
(saber ser)
En
comportamientos y actitudes correspondiente con el perfil definido del
estudiante así:
·
Reconoce las silabas y las aplica en
producción de textos.
(Saber
hacer)
En la aplicación de buenas prácticas reconocidas como
tales de la siguiente manera:
·
Comprende fonemas de manera oral y
escrita.
(saber
convivir)
En la práctica de acciones con repercusión social en torno a la
convivencia bajo el cumplimiento de la calidad previamente establecidas.
·
Lee para desarrollar la autonomía y la iniciativa
personal.
Con tal
fin, se propone el siguiente cronograma de actividades para desarrollar a lo
largo de las ocho (10) semanas de duración del módulo
|
Contenidos temáticos:
Identifica
los fonemas por medio de láminas e imágenes.
Consonantes (b-j-r-h-ñ-v-y-z-x-w-q-)
|
Unidad temática:
·
unidad
n°2: ME GUSTA LEER Y
ESCRIBIR
|
SECCIÓN
GENERAL UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR
|
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Comprendo
textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
|
DESCRIPCIÓN: Realiza
en cartulina y otros materiales a tu alcance, un cartel silábico que tenga
las silabas directas y las silabas trabadas, después realizar un video donde
se te muestre, haciendo un reconocimiento y pronunciación de cada una de las
silabas escritas en el cartel silábico.
|
RECURSOS
DIDÁCTICOS (MATERIALES): dele doble clic o enter al link que
aparecen en azul
·
Portal
web YouTube
·
(a.2014,
09. ejemplo de silabas. Revista ejemplo de. Com. Obtenido 09,2014, de
http://WWW.ejemplode. Com/12-clases_de_español/3980-ejemplo_d e_silabas.html)
FORMAR PALABRAS CON AYUDA DE MAMÁ Y PAPÁ ASI:
|
ACTIVIDAD No. 2
|
||||||
Tipo de evidencia: (marca con una x)
|
Desempeño:
|
x
|
Conocimiento:
|
x
|
Producto:
|
|
Descripción:
|
Actividad 2: silabario.
Después de mirar los videos del capítulo 2
del módulo y tomando como ejemplo el video de los temas, realiza en cuaderno
y otros materiales de tu alcance, los tallares que aparecen abajo después
debes de realizar un video donde se te muestre haciendo un reconocimiento y
pronunciación de cada uno de los temas descritos.
El video debes de enviarlo al correo
electrónico, planyomequedoencasa@gmail.com
con el siguiente nombre:
Nombre_Apellido_video2_SILABARIO.
|
|||||
Criterios de
Evaluación:
|
Puntualidad, Estética, Recursividad
Autenticidad, Claridad, Pertinencia
|
|||||
% Evaluación:
|
Esta actividad tiene un valor del (25%). La
suma de los % de la evaluación de todas las actividades planteadas equivale
al 100%
|
Recursos Didácticos
Resuelve las
siguientes actividades
Repaso el
reconocimiento de las siguientes silabas directas
Con ayuda de papá y de mamá formo
palabras en mi cuaderno y leo con las silabas directas vistas.
Silabas
trabadas
Con
ayuda de papá y de mamá formo palabras en mi cuaderno con las silabas trabadas
GUÍAS DE MATEMATICA
PRIMERO PLAN QUÉDATE EN CASA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Centro
Educativo Rural 25 de agosto
CURSO VIRTUAL:
NOMBRE DEL DOCENTE: Marliber Cabrera
Setre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Centro Educativo
Rural 25 de agosto
SECCIÓN
GENERAL
Nombre del curso:
|
PENSAMIENTOS
Y SISTEMAS NUMÉRICOS
|
Nivel, Grado:
|
Nivel
(básica Primaria) Grado (PRIMERO)
|
Intensidad horaria semanal:
|
7
Horas
|
Presentación del curso:
|
BIENVENIDO
APRECIADO(A) ESTUDIANTE
Soy
Marliber cabrera Setre, los estaré acompañando durante la presente guía PENSAMIENTOS
Y SISTEMAS NUMÉRICOS. La cual tiene una duración de 10 semanas a
partir del día de hoy 30 de marzo y hasta el 12 de junio de 2020 hasta el
mediodía.
es
importante que tenga en cuenta:
. En
el usted podrá afianzar sus conocimientos en el área de desarrollo de trabajo
de lenguaje, generándole competencias básicas, relacionadas con la capacidad
para interpretar textos,
Para
abordarlos se le sugiere realizar las lecturas y actividades propuestas en el
crono grama de actividades en cada capítulo del de las actividades dadas.
A
continuación, encontraras los datos generales de competencias, criterios de
evaluación, secuencias de actividades por semana y sus porcentajes de ponderación,
así como aspectos específicos instruccionales para su realización
(entregables, condiciones de calidad que debe contener, medios y fechas de
entrega).
Recuerda
cumplir con las fechas de entrega para así concluir exitosamente su
guía.
Les
deseo éxitos
|
Objetivos de aprendizaje:
|
Objetivos
General: Elaborar
las orientaciones y recursos para para favorecer espacios con el fin de
mejorar la comprensión del número , su representación las relaciones que
existen entre ellos y las operaciones que con ellos se efectúan e interpretar
información.
|
Actividad general del
curso:
|
|
||||||||||
ACTIVIDAD No. 2 PARA
QUE NOS SIRVEN LOS NÚMEROS
Secuencia de Actividades.
Actividad 2.1: PENSAMIENTOS Y SISTEMAS
NUMÉRICOS.
Después
de observar los videos de los capítulos 2 del módulo pensamientos numéricos y
los enlaces complementarios proporcionados en la sección de materiales y
recursos.
Realiza
las actividades descritas
Envié
el video a través del correo electrónico, planyomequedoencasa@gmail.com
con
el siguiente nombre:
Nombre_Apellido_videoABC_actividad1.
Éxitos en sus labores académicas.
Atentamente;
MARLIBER CABRERA SETRE
Especialista en
administración de la informática educativa
Horario de atención de
7:00 am a 12:00 m
|
COMPETENCIAS
Y CONTENIDOS MACRO
Resultados de aprendizaje
relacionados: aplica los conocimientos adquiridos y su
capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su
área de estudios.
|
Competencias a
desarrollar:
(Saber conocer)
Los
dominios conceptuales propios del campo del lenguaje y las disciplina que
sustentan su formación así:
·
Reconoce lee y escribe las letras.
(saber ser)
En
comportamientos y actitudes correspondiente con el perfil definido del
estudiante así:
·
Reconoce las silabas y las aplica en
producción de textos.
(Saber
hacer)
En la aplicación de buenas prácticas reconocidas como
tales de la siguiente manera:
·
Comprende fonemas de manera oral y
escrita.
(saber
convivir)
En la práctica de acciones con repercusión social en torno a la
convivencia bajo el cumplimiento de la calidad previamente establecidas.
·
Lee para desarrollar la autonomía y la iniciativa
personal.
Con tal
fin, se propone el siguiente cronograma de actividades para desarrollar a lo
largo de las ocho (10) semanas de duración del módulo
|
Contenidos temáticos:
Resuelve
situaciones numéricas de operaciones de suma y resta a través de figuras o
sólidos, llenado de fichas
v Sustracción.
v Problemas de
sustracción.
v La decena.
v Números hasta
99.
Adición y
sustracción de decenas.
|
Unidad temática:
·
unidad
n°2: PARA QUE NOS SIRVEN LOS NÚMEROS
|
SECCIÓN
GENERAL UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: PARA QUE NOS SIRVEN LOS NÚMEROS
|
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Resuelve y
formula problemas mediante la aplicación de las operaciones básicas
|
DESCRIPCIÓN: Realiza
en tu cuaderno y otros materiales a tu alcance, los tallares que aparecen
abajo, después realizar un video donde se te muestre, haciendo un
reconocimiento de lo aprendido.
|
RECURSOS
DIDÁCTICOS (MATERIALES): dele doble clic o enter al link que
aparecen en azul
·
Portal
web YouTube
|
ACTIVIDAD No. 2
|
||||||
Tipo de evidencia: (marca con una x)
|
Desempeño:
|
x
|
Conocimiento:
|
x
|
Producto:
|
|
Descripción:
|
Actividad 2: silabario.
Después de mirar los videos del capítulo 2
del módulo y tomando como ejemplo el video de los temas, realiza en cuaderno
y otros materiales de tu alcance, los tallares que aparecen abajo después
debes de realizar un video donde se te muestre haciendo un reconocimiento y
pronunciación de cada uno de los temas descritos.
El video debes de enviarlo al correo
electrónico, planyomequedoencasa@hotmail.com
con el siguiente nombre:
Nombre_Apellido_video2_SILABARIO.
|
|||||
Criterios de
Evaluación:
|
Puntualidad, Estética, Recursividad
Autenticidad, Claridad, Pertinencia
|
|||||
% Evaluación:
|
Esta actividad tiene un valor del (25%). La
suma de los % de la evaluación de todas las actividades planteadas equivale
al 100%
|
Recursos Didácticos